Mariana Alarcón Huesca
El cine llegó a México hace 124 años, el 6 de Agosto de 1896, cuando el presidente Porfirio Díaz (probablemente guiado por su gusto por la cultura francesa) invitó a Ferdinand Von Bernard y Gabriel Vayre, enviados por los hermanos Lumiére, a presentar su invento en el Castillo de Chapultepec, tan sólo unos meses después de su primera aparición en París.
Las funciones de cine pronto se volvieron una forma de entretenimiento obligado para el pueblo mexicano, junto con las funciones de teatro y algunos recitales. Los Vayre, además de presentar el cinematógrafo, se dedicaron por unos años a tomar imágenes de las actividades cotidianas tanto de personajes políticos como de la población en general, así como algunas “vistas” de ficción.
Así quedaron grabados momentos como “El presidente de la república paseando a caballo en el Bosque de Chapultepec” “El presidente de la república con sus ministros del 16 de septiembre en el Castillo de Chapultepec” o “Jarabe Tapatío” “El canal de la Viga”, o “Desayuno de Indios” y la primera cinta de ficción mexicana “Un duelo a pistola en el Bosque de Chapultepec”.
La diversidad de las situaciones que se grabaron fue uno de los mayores atractivos del cine en la época, las breves películas nacionales centraban su atención a la aristocracia mexicana, a los eventos más importantes del presidente Porfirio Díaz y su régimen, dándole respaldo propagandístico con las filmaciones.
La población asistía a las carpas de cine ambulantes que viajaban a lo largo del país a ver representada su propia realidad con un precio más accesible que las 22 salas de cine establecidas, que estaban dirigidas a la clase alta. En el año de 1898 Salvador Toscano, uno de los primeros cineastas mexicanos, fue el responsable de la apertura de la primera sala pública de cine.
Al iniciar la revolución mexicana la importancia del cine recayó en su función documental, ya que fue el primer conflicto armado del que se obtuvieron imágenes en movimiento. Además fue un punto de partida para conocer el poder que tendría el cine como un medio de difusión de ideología e información como se utilizó en la segunda guerra mundial.
La primera película revolucionaria que se grabó fue “los tratados de Ciudad Juárez” , filmada el 25 de mayo de 1911, después salieron cortos que mostraban a personajes revolucionarios en sus viajes, asaltos a ciudades, firmas de tratados, entre otras cosas, muchas de estas filmaciones fueron realizadas por cineastas mexicanos como Antonio Ocañas y Salvador Toscano.
Respecto a la función propagandística del cine en la revolución, la historiadora Kassandra Sifuentes Zúñiga señaló en una entrevista realizada por la universidad autónoma de Nuevo León, que cada caudillo tenía su propio director de cine, que grababa y comercializaba las imágenes, y que por ese medio fue el primer contacto que tuvo la gente con la revolución.
Hoy en el aniversario 110 de la Revolución mexicana podemos encontrar muchísimas películas que tienen este hecho histórico como tema principal, y a sus personajes centrales como las películas de Porfirio Díaz y Emiliano Zapata. O posteriormente películas que fueron inspiradas por la revolución (nacionales e internacionales), por ejemplo “Vámonos con Pancho Villa”, “Como agua para chocolate” y filmes internacionales como “Viva Zapata” que fue protagonizada por Marlon Brando.
En 2010, en conmemoración al centenario de la revolución hubo un proyecto mexicano titulado “Revolución 2010” que muestra historias dirigidas por diferentes cineastas como Mariana Chenillo, Fernando Eimbcke, Gael García Bernal, Diego Luna, Carlos Reygadas, entre otros, que dan sus visiones de lo que para ellas y ellos, representaba la revolución.
Para este aniversario la Filmoteca de la UNAM preparó un ciclo titulado “La revolución Mexicana a través del cine” en el que se podrán ver algunas joyas del cine nacional revolucionario del 20 al 29 de noviembre a través de la página de la filmoteca, IMCINE y FilminLatino.
Comments